Últimamente está muy de moda hablar de la transparencia de las empresas y, a pesar de que me parece perfecto, considero que quizás estamos cometiendo un error.
Cometemos un error si únicamente entendemos la transparencia en la empresa como: «el hecho de rendir cuentas de forma unidireccional«, es decir: desde el seno de una empresa, hacia sus interlocutores externos (empleados, proveedores y clientes).
La transparencia como empleado
Si estamos en una empresa, es contradictorio exigir un cierto rigor o nivel de trasparencia si nosotros, como empleados, no estamos dispuestos a ofrecer lo mismo.
Así entonces, sólo queda saber cómo podemos estar a la altura si nos queremos mover en estos términos.
Para esto nos podemos apoyar en los sistemas de gestión de proyectos como JIRA o Teambox, ya que son los que nos ayudarán a llevar un control de nuestro trabajo, no sólo para poder organizarnos mejor y sentirnos más productivos, si no también como herramienta de comunicación bidireccional.
Es contradictorio exigir un nivel de trasparencia si, como empleados, no estamos dispuestos a ofrecer lo mismo.
Imputación de horas
Se trata de saber cuáles son tus puntos fuertes, asumir tus debilidades y, que con el tiempo y la práctica, éstas últimas lo serán un poco menos 🙂
Esto suele ser un tema muy controvertido. En este sentido, puntualizar que sólo se puede llevar a cabo si se sientan unas premisas claras al respecto y ambas partes las entienden como imprescindibles:
- Las principales finalidades serán:
- Detectar desviaciones de tiempo de forma temprana y poder corregirlas.
- Poder planificar tareas similares en el futuro con mayor exactitud y previsión.
- Se asume como correcta una imputación del 75% de nuestro tiempo. Entendiendo que un 25% será dedicado a otro tipo de acciones (gestión del correo, ayuda a compañeros, configuración del entorno, etc.)
Al principio asusta (como cuando pasas por los arcos de seguridad y te pones tonto a pesar de saber que no llevas nada), pero simplemente se trata de saber cuáles son tus puntos fuertes, asumir tus debilidades y, que con el tiempo y la práctica, éstas últimas lo serán un poco menos 🙂
Como beneficio colateral, está el hecho de que así también conseguiremos concienciar al resto de departamentos de lo que implica realmente una petición de un informe, una nueva funcionalidad, o cualquier otro tipo de desarrollo. Si nos cuesta estimar tiempos a nosotros mismos, imaginad a quién no sabe ni siquiera cómo está montado mínimamente el sistema.
Si tienes experiencia con PHP y MySQL, te parecen unas reglas del juego limpias, y estás buscando trabajo, yo de ti le echaría un vistazo a esta oferta 😉
Deja un comentario